WEBMASTER
OBJETIVOS DEL CARGO:
-
- Administrar plataformas y portales web comerciales mediante el uso de CMS, complementado con HTML y CSS, ente otros.
- Mantenimiento correctivo y evolutivo de plataformas web.
- Documentar plataformas y procedimientos.
- Capacitar a Usuarios de Plataforma.
- Crear y aplicar gráficas, diseño y estrategias de comunicación.
- Actualizar el contenido del sitio web de acuerdo a estrategias de SEO.
- Supervisar y analizar el rendimiento del sitio.
- Administración y publicación en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y YouTube).
- Entrega de informes e interpretación de Google Analytics.
- Ayudar a los proyectos del área de mercadeo y promoción, en los campos de difusión y estadísticas.
- Desarrollar reportes sobre el impacto y consultas hechas en las redes sociales.
- Apoyar el desarrollo de campañas publicitarias en la Seccional del Alto Magdalena.
- Actualización de carteleras digitales.
- Comunicaciones internas.
- Cubrimiento de eventos.
- Recepción de solicitudes y generación de contenido.
FORMACIÓN ACADEMICA Y CONOCIMIENTOS
- Título Técnico o profesional en las áreas de Diseño Gráfico, diseño Web o afines.
- Técnico o profesional en Comunicación Social.
- Conocimiento en HTML5/CSS/PHP.
- Dominio en programas de la casa Adobe, como Illustrator y Photoshop.
HABILIDADES Y EXPERIENCIA
- Experiencia en administración de páginas web con WordPress.
- Uso avanzado de Diseño Gráfico, aplicado a páginas web.
- Conocimiento en la aplicación de estrategias SEO.
- Experiencia en la optimización de contenido web.
- Habilidades en comunicación, con excelente redacción y ortografía.
- Conocimiento de plataformas digitales.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN:
Contrato laboral a término fijo.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Las inscripciones y documentos se recibirán a más tardar hasta las 5:00 p.m del día 22 de mayo de 2022. Al correo electrónico g-nbeltran@unipiloto.edu.co
Solo se tendrán en cuenta las hojas de vida con documentos completos.
DOCUMENTOS, REQUISITOS Y TRÁMITE
- Presentar carta de postulación a la convocatoria, donde especifique su interés por el curso en mención.
- Hoja de vida actualizada.
- Copia autenticada de soportes académicos.
- Tarjeta profesional
- Certificado de competencias comunicativas en una segunda lengua, equivalente a nivel B2 del Marco común Europeo de referencia para las lenguas extranjeras avalado por el Ministerio de Educación Nacional
- Referencias Laborales que acrediten la experiencia requerida.
- Copia de documentos que certifiquen formación pedagógica.
- Copia de evaluaciones satisfactorias del desempeño de los dos (2) últimos años o certificación sobre su calidad profesional y ética.
- Presentarse a la cita para pruebas y entrevista psicotécnicas en RRHH.
- Presentarse a la cita para entrevista.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN:
- Verificación y evaluación de la hoja de vida, teniendo en cuenta los requisitos de la convocatoria.
- Prueba Psicológica.
- Entrevista para verificar cumplimiento de la convocatoria.
DOCENTE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
OBJETIVOS DEL CARGO:
- Contribuir en el desarrollo del programa académico, asesorando al estudiante en su formación profesional.
- Preparar, orientar y dirigir las asignaturas relacionadas con el área, de acuerdo con modelo pedagógico de la Universidad.
- Evaluar el nivel de conocimiento y aplicaciones prácticas de los estudiantes en las asignaturas relacionadas.
FORMACIÓN ACADEMICA Y CONOCIMIENTOS
- Título en pregrado en Ingeniería Ambiental y/o Administración Ambiental.
- Título de postgrado en temas relacionados con saneamiento ambiental.
- Con conocimientos en planeación ambiental, manejo software ArcGIS, planes de manejo ambiental.
- Experiencia demostrable en investigación y docencia.
HABILIDADES
- Excelentes relaciones interpersonales y capacidad de liderazgo
- Responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas tanto en el aspecto docente como en el administrativo.
- Habilidades en la transmisión de conocimiento.
- Habilidades comunicativas, verbales y escritas.
- Trabajo en equipo.
- Buena capacidad de análisis.
- Buena capacidad de planeación e investigación
- Capacidad de planeación.
- Proactividad.
- Excelente actitud de servicio.
EXPERIENCIA
- Tener título de pregrado en el área de desempeño en la universidad
- Tener título de posgrado en el área de desempeño en la cual se pretende su contratación en la Universidad Piloto de Colombia.
- Tener tres (3) años de experiencia en el área de desempeño como docente o investigador en instituciones de educación superior, o como profesional de tiempo completo o su equivalente en horas cátedra y/o en proyección social y/o en el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales o con impacto social o en gerencia de proyectos sociales.
- Acreditar producción académica (materiales educativos, desarrollo de cursos, documentos institucionales, libros de texto o de desarrollos disciplinares, manuales, guías, etc.), realizada en los cinco (5) últimos años, o destacados logros obtenidos en su ejercicio profesional o docente.
- Acreditar formación pedagógica en educación superior.
CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL CARGO:
- Formación crítica y analítica de las realidades contemporáneas.
- Contribuir a un proceso de actualización permanente de información, estadísticas, acontecimientos y nuevas teorías en el campo de la Administración Ambiental.
FUNCIONES DEL CARGO:
- Preparar, orientar y dirigir las asignaturas, de acuerdo con el modelo pedagógico de la Universidad Piloto de Colombia.
- Realizar y/o actualizar los contenidos programáticos de la asignatura.
- Atender las necesidades de los estudiantes relacionados con el contenido programático de la asignatura, proporcionar fuentes de información y recomendaciones sobre el uso de medios.
- Cumplir con el cronograma académico.
- Realizar las evaluaciones requeridas y proporcionar información de retorno a los estudiantes.
- Reportar en las fechas indicadas las calificaciones de los estudiantes.
- Participar en seminarios, talleres y demás actividades de tipo académico o administrativo que realice el programa.
- Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Estudiantil, Reglamento Interno de Trabajo y Estatuto Docente.
- Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato de acuerdo con la naturaleza de su cargo, el área de su especialidad, su experiencia y formación profesional.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN:
Contrato laboral a término fijo inferior a un año.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Las inscripciones y documentos se recibirán a más tardar el día viernes 28 de de enero de 2022.en la Decanatura del Programa de Administración Ambiental de la Seccional, o vía web al correo electrónico brayan-bautista@unipiloto.edu.co
Solo se tendrán en cuenta las hojas de vida con documentos completos.
DOCUMENTOS, REQUISITOS Y TRÁMITE
- Presentar carta de postulación a la convocatoria, donde especifique su interés por el curso en mención.
- Hoja de vida actualizada.
- Copia autenticada de soportes académicos.
- Tarjeta profesional
- Certificado de competencias comunicativas en una segunda lengua, equivalente a nivel B2 del Marco común Europeo de referencia para las lenguas extranjeras avalado por el Ministerio de Educación Nacional
- Referencias Laborales que acrediten la experiencia requerida.
- Copia de documentos que certifiquen formación pedagógica.
- Copia de evaluaciones satisfactorias del desempeño de los dos (2) últimos años o certificación sobre su calidad profesional y ética.
- Presentarse a la cita para pruebas y entrevista psicotécnicas en RRHH.
- Presentarse a la cita para entrevista.
PRESENTACIÓN DE RESULTADO
02 de febrero de 2022
DIRECTOR ACADEMICO
EXPERIENCIA:
- Cuatro (4) años de experiencia profesional específica.
FORMACIÓN ACADEMICA Y CONOCIMIENTOS
- Título profesional
- Título de Postgrado
- Magíster o Doctorado y excelentes conocimientos sobre la normatividad, calidad de la Educación Superior a nivel nacional e internacional y conocimiento de las ofertas académicas de la región, que permita generar un modelo de promoción de los programas de pregrado y postgrado de la Institución.
FUNCIONES DEL CARGO:
-
- Participar junto con la Rectoría y la Vicerrectoría Académica en la formulación de políticas de carácter académico para la articulación de los procesos misionales de gestión y de apoyo, orientadas hacia la acreditación de los programas Académicos y de la Institución, ejerciendo liderazgo para la consecución de los objetivos de la Universidad y procurar constantemente la posibilidad de nuevas metas que permitan el logro de la Excelencia académica; así como también desarrollar en coordinación con las Facultades los planes para fortalecer la docencia, la investigación, la educación continua de los programas de pregrado y posgrados.
-
- Proporcionar servicios de calidad, llevando a cabo los procesos de promoción, planeación, ejecución, control y evaluación relacionados con los objetivos y programas del área de su competencia, de conformidad con las normas, políticas y lineamientos que se emanan de la política institucional.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
- Participar en la formulación, dirección, ejecución y evaluación de las políticas académicas de la Universidad.
- Hacer cumplir las disposiciones Constitucionales Legales, Estatutarias, Reglamentarias y Rectorales que le sean aplicables a su área.
- Participar en el estudio de los productos y procesos del área y de la Institución, así como coadyuvar en la promoción de la calidad de los servicios que presta la organización.
- Hacer seguimiento y coordinar la evaluación de los programas académicos y planes de estudio.
- Mantenerse informado sobre las políticas y normas de carácter general que afecten el desarrollo de las actividades de su área.
- Promover la investigación científica.
- Propender por el buen funcionamiento de los Laboratorios y Medios Educativos.
- Proponer lineamientos generales para generar, modificar, actualizar o suprimir programas académicos acorde con los objetivos de la Universidad.
- Participar en el diseño de estrategias aplicables a la educación en los aspectos concernientes a medios, instrumentos, formas de difusión y consecuentemente para la evaluación del sistema.
- Aplicar los lineamientos para realizar la evaluación de los procesos académicos.
- Dirigir, coordinar y presentar las políticas que deban ser adoptadas dentro de la Universidad con el fin de obtener la acreditación de los programas académicos y la institucional por parte de las autoridades respectivas.
- Participar en los consejos, comisiones y reuniones de trabajo dispuestas por los órganos superiores, así como informar sobre el desarrollo de las actividades de la dirección a su cargo.
- Planear, organizar y dirigir reuniones con sus colaboradores para evaluar el desarrollo del personal del área y de los programas a su cargo; evaluar, discutir y sancionar los avances, formular planes y programas conjuntamente con los decanos que correspondan y fijar compromisos con el fin de optimar el desempeño y cumplir los objetivos del área.
- Establecer vínculos de cooperación con el sector productivo de la región.
- Estrechar lazos de alianzas con los municipios y estamentos gubernamentales.
- Las demás que le señalen las leyes, los estatutos y los reglamentos de la Universidad y el Rector.
RESPONSABILIDADES:
- Presentar a la Rectoría, al Consejo Superior Académico y a la Honorable Consiliatura los informes que le sean solicitados.
- Responsable del Direccionamiento Académico de la Institución.
- Responsable de la comunicación y el desarrollo de convenios con los entes de gobierno del orden municipal, departamental y nacional.
- Presentar propuestas al sector productivo sobre el ofrecimiento de servicios académicos de pregrado como de postgrado.
- Promover proyectos para la capacitación y actualización de los profesores.
- Direccionar los programas de pregrado, posgrados y educación continua.
HABILIDADES Y EXPERIENCIA:
- Buenas Relaciones interpersonales.
- Comunicación asertiva.
- Manejo de personal a su cargo y trabajo en equipo.
- Alto grado de conocimiento sobre educación superior.
- Conocimiento de Girardot y la Región del Alto Magdalena.
- Contactos adecuados con el Sector Productivo, con el gobierno municipal, departamental y nacional y la sociedad en general.
- Excelente manejo de auditorio.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN:
Contrato laboral a término fijo inferior a un año.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Las inscripciones y documentos se recibirán a más tardar el día viernes 6:00 pm del día 15 de abril del 2022, al correo electrónico g nbeltran@unipiloto.edu.co
Solo se tendrán en cuenta las hojas de vida con documentos completos.
DOCUMENTOS, REQUISITOS Y TRÁMITE
- Presentar carta de postulación a la convocatoria, donde especifique su interés por el curso en mención.
- Hoja de vida actualizada.
- Copia autenticada de soportes académicos.
- Tarjeta profesional
- Certificado de competencias comunicativas en una segunda lengua, equivalente a nivel B2 del Marco común Europeo de referencia para las lenguas extranjeras avalado por el Ministerio de Educación Nacional
- Referencias Laborales que acrediten la experiencia requerida.
- Copia de documentos que certifiquen formación pedagógica.
- Copia de evaluaciones satisfactorias del desempeño de los dos (2) últimos años o certificación sobre su calidad profesional y ética.
- Presentarse a la cita para pruebas y entrevista psicotécnicas en RRHH.
- Presentarse a la cita para entrevista.
PRESENTACIÓN DE RESULTADO
27 de abril de 2022
DOCENTE INGENIERÍA CIVIL
OBJETIVOS DEL CARGO:
- Contribuir en el desarrollo del programa académico, asesorando al estudiante en su formación profesional.
- Preparar, orientar y dirigir las asignaturas relacionadas con el área, de acuerdo con modelo pedagógico de la Universidad.
- Evaluar el nivel de conocimiento y aplicaciones prácticas de los estudiantes en las asignaturas relacionadas.
- Asistir y participar de forma activa en las reuniones, comités curriculares, comités de acreditación, convocatorias y demás actividades organizadas por la Facultad, el programa o la Universidad, mediante desarrollo de labores asignadas que permitirán brindar una mayor colaboración y orientación a los usuarios del programa.
FORMACIÓN ACADEMICA Y CONOCIMIENTOS
- Titulación Profesional Ingeniera Civil.
- Titulación de Maestría en el área de Infraestructura Vial.
- Acreditar competencias comunicativas en una segunda lengua.
- Títulos de pregrado y/o postgrado otorgados por instituciones de educación superior extranjeras deberán ser convalidados y homologados por el Ministerio de Educación Nacional.
HABILIDADES
- Excelentes relaciones interpersonales y capacidad de liderazgo
- Responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas tanto en el aspecto docente como en el administrativo.
- Habilidades en la transmisión de conocimiento.
- Habilidades comunicativas, verbales y escritas.
- Trabajo en equipo.
- Buena capacidad de análisis.
- Buena capacidad de planeación e investigación
- Capacidad de planeación.
- Proactividad.
- Excelente actitud de servicio.
EXPERIENCIA
- Tener 6 años de experiencia en el área de desempeño como docente o investigador en IES o como profesional de tiempo completo o su equivalente en horas cátedra o en proyección social y/o en el diseño, implementación y evaluación de proyectos sociales o con impacto social o en gerencia de proyectos sociales.
CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL CARGO:
- Formación crítica y analítica de las realidades contemporáneas.
- Contribuir a un proceso de actualización permanente de información, estadísticas, acontecimientos y nuevas teorías en el campo de la Administración Ambiental.
FUNCIONES DEL CARGO:
- Preparar, orientar y dirigir las asignaturas, de acuerdo con el modelo pedagógico de la Universidad Piloto de Colombia.
- Realizar y/o actualizar los contenidos programáticos de la asignatura.
- Atender las necesidades de los estudiantes relacionados con el contenido programático de la asignatura, proporcionar fuentes de información y recomendaciones sobre el uso de medios.
- Cumplir con el cronograma académico.
- Realizar las evaluaciones requeridas y proporcionar información de retorno a los estudiantes.
- Reportar en las fechas indicadas las calificaciones de los estudiantes.
- Participar en seminarios, talleres y demás actividades de tipo académico o administrativo que realice el programa.
- Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Estudiantil, Reglamento Interno de Trabajo y Estatuto Docente.
- Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato de acuerdo al cargo.
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN:
Contrato laboral a término fijo inferior a un año.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
Las inscripciones y documentos se recibirán a más tardar el día viernes 28 de de enero de 2022.en la Decanatura del Programa de Ingeniería Civil de la Seccional, o vía web al correo electrónico lechavez03@upc.edu.co
Solo se tendrán en cuenta las hojas de vida con documentos completos.
DOCUMENTOS, REQUISITOS Y TRÁMITE
- Presentar carta de postulación a la convocatoria, donde especifique su interés por el curso en mención.
- Hoja de vida actualizada.
- Copia autenticada de soportes académicos.
- Tarjeta profesional
- Certificado de competencias comunicativas en una segunda lengua, equivalente a nivel B2 del Marco común Europeo de referencia para las lenguas extranjeras avalado por el Ministerio de Educación Nacional
- Referencias Laborales que acrediten la experiencia requerida.
- Copia de documentos que certifiquen formación pedagógica.
- Copia de evaluaciones satisfactorias del desempeño de los dos (2) últimos años o certificación sobre su calidad profesional y ética.
- Presentarse a la cita para pruebas y entrevista psicotécnicas en RRHH.
- Presentarse a la cita para entrevista.
PRESENTACIÓN DE RESULTADO
02 de febrero de 2022