Justificación
La ingeniería financiera es una disciplina que se fundamenta en la matemática, la estadística, la economía y la física, la cual, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación en las finanzas, se ocupa, con criterio, ingenio y buen juicio, del diseño, desarrollo e implementación de proyectos, metodologías, modelos e instrumentos, orientados hacia la innovación financiera ante potenciales oportunidades y hacia alternativas de solución a problemas de carácter económico-financiero, en ambientes caracterizados por el riesgo y la incertidumbre. Innovaciones y soluciones que tienen como propósito generar mayor valor en beneficio de la sociedad.
Misión
El programa busca el desarrollo de la comunidad académica y el mejoramiento continuo, formando profesionales altamente competentes en el campo de la Ingeniería Financiera, generadores de valor económico; con fundamento en el conocimiento de las ciencias básicas, el uso de la tecnología y su aplicación en las finanzas, mediante la investigación, con una sólida formación ética, humanística, con responsabilidad social, espíritu crítico, creativo e innovador y con capacidad para modelar fenómenos financieros, diseñar procesos, estrategias e instrumentos financieros, identificar oportunidades en los mercados y proponer alternativas de solución a los problemas y necesidades del contexto.
Visión
Para el año 2027, el programa de ingeniería financiera será reconocido en el ámbito nacional e internacional, como un programa acreditado de alta calidad, por sus procesos de investigación, pertinencia de su oferta académica, la solidez y producción intelectual de su comunidad académica, la calidad profesional, liderazgo y ética de los egresados y su contribución al desarrollo y proyección del entorno social, económico y financiero del país.
Convenios

Perfil Profesional
El ingeniero financiero de la Universidad Piloto de Colombia ejerce su profesión, en el marco ético, normativo y ambiental, con autonomía en acciones investigativas, con habilidad para comunicar ideas y con capacidad de: optimizar estructuras de capital, riesgos, portafolios de inversión para financiamiento y/o coberturas; pronosticar variables; simular escenarios; y valorar activos, empresas y proyectos; con el fin de modelar fenómenos financieros y diseñar procesos, estrategias e instrumentos que contribuyan a la solución de problemáticas o aprovechamiento de oportunidades, orientados hacia el bienestar de la sociedad, en el contexto económico-financiero, apoyados siempre en TIC, en cuanto a su uso, aplicación y programación.
Perfil Ocupacional
El ingeniero Financiero de la Universidad Piloto de Colombia, dada su formación interdisciplinar, se puede desempeñar en cargos de carácter profesional o directivo en las áreas de riesgo, inversión, planeación financiera, crédito, investigación, tesorería, finanzas corporativas, consultoría financiera, cobertura y evaluación de proyectos, en empresas nacionales o internacionales del sector real, instituciones financieras, empresas de servicios financieros tecnológicos (Fintech), Bolsa de valores, comisionistas de bolsa, aseguradoras, fondos de pensiones, entidades públicas y sus propias ideas de negocio.
Propósito de Formación del Programa
El propósito formativo del programa busca que el estudiante, comprenda los fenómenos financieros, modele su comportamiento e innove en tecnologías financieras que respondan a la dinámica mundial de los negocios e investigaciones de índole económico-financiero, teniendo en cuenta los componentes determinísticos y estocásticos que los caracterizan, lo cual involucra la gestión de los riesgos financieros asociados; la toma de decisiones de inversión en financiación y cobertura; y la valoración de los diferentes activos y proyectos que hacen parte de los mismos; orientado todo hacia el bienestar de la sociedad.
Propósitos Formativos en Investigación
A través de los espacios académicos, semilleros, grupos de investigación y eventos, el programa se propone:
- Fomentar de manera prioritaria la investigación, mediante el fortalecimiento de sus líneas: Modelación estocástica financiera y Diseño de procesos, estrategias e instrumentos financieros, así como del Grupo de Investigación Regional en Ecosistemas Empresariales y Emprendimiento (GIREE).
- Desarrollar el espíritu investigativo de los estudiantes, orientado a la búsqueda de soluciones a problemas del entorno económico-financiero, mediante la creación de semilleros de investigación.
- Propiciar una formación investigativa por medio de grupos interdisciplinarios, con la participación de estudiantes, docentes y profesionales de diversas áreas y distintas universidades.
- Difundir y socializar los avances de los proyectos de investigación del programa, mediante el desarrollo de eventos de carácter institucional e interinstitucional, y la publicación de resultados.
- Apoyar la participación de estudiantes y docentes en eventos académicos y de investigación relacionados con temáticas asociada a la Ingeniería Financiera, el ámbito nacional e internacional.
Líneas de Investigación
-
- Modelación estocástica financiera.
- Diseño procesos e instrumentos financieros.
Podcasts

Fundamentos de Informática y Lógica de Programación
Cálculo Infinitesimal
Fundamentos de Ingeniería
Fundamentos de Economía
Sistemas Contables
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Software Operacional y Financiero
Costos y Presupuestos
Cálculo Integral
Algebra Lineal
Microeconomía Financiera
Electiva Institucional
Probabilidad y Estadística
Macroeconomía Financiera
Ingeniería Económica
Cálculo Multivariado
Física Mecánica
Econometría
Ecuaciones Diferenciales
Física Electricidad y Magnetismo
Diagnóstico Financiero
Lectura y Escritura
Cálculo Estocástico
Econometría Financiera
Mercado de Capitales
Física Ondas, Fluidos y Termodinámica
Finanzas Corporativas de Corto Plazo
Riesgos de Crédito y Riesgos de Liquidez
Estructuración de Portafolios
Regulación Financiera
Planeación Estratégica Financiera
Electiva Profesional
Ética y Ciudadanía
Riesgo de Mercados y Riesgo Operacional
Cálculo Actuarial
Programación de Modelos Financieros
Metodología de Investigación
Valoración de Empresas
Creatividad e Innovación
Investigación de Operaciones
Formulación y Evaluación de Proyectos
Alternativa de Grado
Innovación Financiera
Derivados Financieros
Electiva Profesional
Historia de las Culturas
Práctica Profesional
Economía y Finanzas Internacionales
Electiva Profesional
Modelo Académico
- Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
- El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
- Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente.
- Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
- Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.

RESOLUCIÓN No. 008362 - FECHA RESOLUCIÓN 29/05/2020 - CÓDIGO 52644
$ 3'424.320
*Aplica únicamente para alumnos nuevos que se matriculen durante el año 2021.
*Valor del crédito para estudiantes antiguos $239.000
Girardot Cundinamarca, Carrera 19 Nº 17-33 B/La Estación
Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
$ 3'424.320
*Aplica únicamente para alumnos nuevos que se matriculen durante el año 2021.
*Valor del crédito para estudiantes antiguos $239.000
Girardot Cundinamarca, Carrera 19 Nº 17-33 B/La Estación
Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.