Justificación
Profesión que con base en las ciencias matemática, económica y física, con el apoyo de la estadística, la tecnología informática y las finanzas, se ocupa, con criterio, ingenio y buen juicio, del diseño, desarrollo e implementación de modelos, metodologías e instrumentos que dan soluciones óptimas a los problemas de carácter económico-financiero en un ambiente caracterizado por incertidumbre y riesgo.
Misión
Programa académico que espera contribuir a la formación de profesionales altamente competentes en el campo de la Ingeniería Financiera, con fundamento en el conocimiento de las ciencias básicas y su aplicación a las finanzas, con una sólida formación ética y humanística, con espíritu crítico, creativo e innovador, mediante la investigación, el desarrollo de la comunidad académica y el mejoramiento continuo del programa, para que estén en capacidad de identificar necesidades económico-financieras y proponer alternativas de solución, orientadas a generar valor económico en beneficio de la comunidad.
Visión
Al año 2020, el programa de Ingeniería Financiera, a través de sus procesos académicos, investigativos y de proyección a la comunidad, se propone alcanzar un reconocimiento nacional e internacional por la calidad, actualización científica y pertinencia de su oferta educativa, por la solidez y producción intelectual de su comunidad académica y por la contribución de sus egresados al desarrollo y proyección del entorno social, económico y financiero del país.
Convenios



Perfil Ocupacional
Dada su formación interdisciplinar, los ingenieros financieros de la Universidad Piloto de Colombia se pueden desempeñar en el campo económico – financiero de una organización o en su propia empresa, en cargos de carácter técnico, profesional o directivo.
Por el énfasis cuantitativo en la formación del ingeniero financiero, el principal campo de trabajo está constituido por las áreas de riesgo, mesas de dinero, planeación financiera, investigaciones económico – financieras, en entidades del Sistema Financiero Nacional e Internacional y en empresas del sector real.
Las principales entidades del sistema financiero colombiano, del sector real y del educativo, en las que se puede desempeñar un ingeniero financiero, son:
- Establecimientos de crédito (bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial).
- Entidades de servicios financieros (sociedades fiduciarias, almacenes generales de depósito, sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías).
- Otras instituciones financieras (organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero, instituciones públicas especiales).
- Entidades promotoras del mercado de capitales (Bolsa de Valores de Colombia, Bolsa Mercantil de Colombia, sociedades comisionistas, Depósito Central de Valores, calificadoras de riesgo y bancas de inversión).
- Entidades aseguradoras (compañías y cooperativas de seguros, compañías y cooperativas de reaseguros).
- Entidades de supervisión (Superintendencia Financiera, Autorregulador del Mercado de Valores).
- Banco Central (Banco de la República).
- Instituciones de Educación Superior, como docente o investigador en el área financiera.
- Multinacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas del sector real.
- Empresas desarrolladoras de software financiero.
- Entidades públicas.
- Empresas de consultoría financiera.
- Empresas creadas por los mismos egresados del Programa
Perfil Profesional
La Universidad forma ingenieros financieros emprendedores, con actitud investigativa hacia el desarrollo científico y tecnológico para liderar una sociedad que fomente la democracia participativa, la tolerancia, la libertad, el compromiso con la comunidad, la ciencia y el respeto por el entorno y por la vida, en todas sus formas y manifestaciones.
El ingeniero financiero de la Universidad Piloto de Colombia, se fundamenta en la apropiación de conceptos y métodos de las matemáticas, en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, con actitud investigativa e innovadora para resolver problemas en diferentes escenarios, con mentalidad abierta a todos los aspectos de la vida y del desarrollo nacional e internacional. Es un profesional que actúa con sentido humanístico y ético en el trabajo en equipo, y que ejerce su profesión de manera justa para consigo mismo y con su entorno.
El ingeniero financiero de la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena está en capacidad de gestionar proyectos y productos de ingeniería con el propósito de crear valor; gestionar proyectos de investigación y resolver problemas desde la aplicación de la ingeniería; desarrollar el ejercicio profesional conforme a la ética y la normativa; gestionar adecuadamente el talento humano a su cargo; promover el emprendimiento empresarial en el campo de la ingeniería; proponer estrategias para el mejoramiento de procesos en el ámbito empresarial; y participar en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo y de investigación que promueven la innovación y la competitividad.
El ingeniero financiero de la Universidad Piloto Seccional Alto Magdalena está en capacidad de entender el contexto económico-financiero y su impacto en los mercados financieros y en la relación de éstos con las familias, las empresas y el Estado; generar valor en las empresas mediante la optimización de las inversiones y la definición de una estructura financiera adecuada; valorar empresas, proyectos y activos financieros considerando el riesgo y la incertidumbre; crear modelos financieros mediante la aplicación de la teoría financiera, el uso de software especializado y la utilización de herramientas matemáticas, informáticas y estadísticas; demostrar actitud investigativa en las áreas de gestión financiera, mercado de capitales y riesgo financiero; innovar productos y servicios financieros relacionados con la inversión, arbitraje, especulación y cobertura; y gestionar adecuadamente el riesgo financiero; todo ello en el marco ético y normativo de la profesión.
Podcasts

Cálculo Infinitesimal
Álgebra Lineal
Fundamentos Informática y Lógica de Programación
Fundamentos de Ingeniería
Fundamentos de Economía
Taller de Lectura y Escritura
Cálculo Integral
Física Mecánica
Microeconomía Financiera
Sistemas Contables
Electiva Institucional Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Cálculo Multivariado
Probabilidad
Física Electricidad y Magnetismo
Microeconomía Financiera
Costos y Presupuestos
Ecuaciones Diferenciales
Estadística Inferencial
Introducción a la Programación
Física Ondas, Fluidos y Termodinámica
Ingeniería Económica
Software Operacional y Financiero
Econometría
Diagnóstico Financiero
Administración Financiera Corporativa
Electiva Profesional
Ética y Ciudadanía
Series de Tiempo
Formulación y Evaluación de Proyectos
Planeación Estratégica Financiera
Riesgo
Mercados Financieros y de Capitales
Proyectos Integrados a la Investigación
Módulos Operacionales y Estocásticos
Programación de Modelos Financieros
Valoración de Empresas
Derivados Financieros
Estructuración de Portafolios
Tendencias Administrativas
Práctica Empresarial
Derecho Comercial y Laboral
Electiva Profesional
Cálculo Actuarial
Finanzas y Negocios Internacionales
Legislación Financiera y Cambiaria
Electiva Profesional
Electiva Profesional
Historia de las Culturas
Modelo Académico
- Posibilidad de adelantar créditos académicos en períodos intersemestrales, permitiendo la disminución del tiempo de la carrera.
- El estudiante puede cursar créditos académicos en otro programa de la Universidad
- Nuestro modelo pedagógico y su flexibilidad curricular permiten cursar dos programas académicos simultáneamente.
- Tomar cursos en otros programas académicos o en otras instituciones de educación superior, gracias a la movilidad estudiantil.
- Formarse como profesional integral es muy fácil, tomado cursos en ciencias ambientales, naturales, humanas, e informáticas.

RESOLUCIÓN No. 16393 - FECHA RESOLUCIÓN 18/11/2013 - CÓDIGO 52644
$ 3'291.710
*Aplica únicamente para alumnos nuevos que se matriculen durante el año 2021.
*Valor del crédito para estudiantes antiguos $227.800
Girardot Cundinamarca, Carrera 19 Nº 17-33 B/La Estación
Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
$ 3'291.710
*Aplica únicamente para alumnos nuevos que se matriculen durante el año 2021.
*Valor del crédito para estudiantes antiguos $227.800
Girardot Cundinamarca, Carrera 19 Nº 17-33 B/La Estación
Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.