Proyección Social – Seccional Alto Magdalena

¿Qué es Proyección Social?

Es la función misional a través de la cual se relaciona de manera pertinente y sostenible con el entorno, con la población y con el territorio en el que se ejerce impacto. De ahí que busqué responder a las demandas del medio social, ambiental y productivo, generar nuevo conocimiento, y en particular contribuir a la construcción de soluciones que no sólo vinculen a la academia, sino a la totalidad de actores que participan directa e indirectamente en la construcción de una sociedad más humana y sostenible.” ((PEI), 2018). (Universidad Piloto, 2019)

¿Qué hacemos?

Para la Universidad Piloto de Colombia la proyección social es la función sustantiva que tiene como objetivo principal promover la interacción e intercambio con el entorno, para la generación de solu­ciones que aporten a la transformación económica, cultural, social y ambiental, en beneficio de la “Construcción social del territorio”.

  • La Proyección Social Sostenible, se presenta, entonces, como aquello a través de lo cual la Universidad Piloto de Colombia logra la transferencia social del conocimiento, objeto de sus propósitos académicos y de investigación; a su vez recoge de las experiencias, aprendizajes y problemas identificados en el medio a partir del diálogo y la relación con el sector externo, con el fin de incorporarlos a la academia como problemas de investigación, como actores proveedores de nuevos conocimientos, y al currículo como objetos de estudio.” ((PEI), 2018).(PEI, 2018)
Proyección Social – Seccional Alto Magdalena

Proyectos Proyección Social

ACOMPAÑAMIENTO A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN CÍVICA CENTRO COMERCIAL PALOQUEMAO
ACOMPAÑAMIENTO A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN CÍVICA CENTRO COMERCIAL PALOQUEMAO

Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
Contaduría Pública
Especialización en Gerencia Tributaria

Centro De Asesorías Para La Ingeniería CAPI
Centro De Asesorías Para La Ingeniería CAPI

Facultad de Ingeniería
Ingeniería En Telecomunicaciones

Ingeniería Civil
Ingeniería De Sistemas
Ingeniería Financiera
Ingeniería Mecatrónica

ATENCIÓN PSICOLÓGICA CUIDADORES A TRAVÉS DE LA RED INTERNACIONAL DEL CUIDADO
ATENCIÓN PSICOLÓGICA CUIDADORES A TRAVÉS DE LA RED INTERNACIONAL DEL CUIDADO

Facultad de Ciencias Humanas
Psicología

Cátedra UNESCO en Gestión Integrada del Recurso Hídrico
Cátedra UNESCO en Gestión Integrada del Recurso Hídrico

Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales.
Administración Ambiental

ECOHÁBITAT
ECOHÁBITAT

Facultad de Arquitectura y Artes
Programa de Arquitectura

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE AGENTES CULTURALES LIBREROS Y LIBRERÍAS DE CHAPINERO
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE AGENTES CULTURALES LIBREROS Y LIBRERÍAS DE CHAPINERO

Facultad de Ciencias Sociales Empresariales
Economía
Administración de Empresas
Área Común Humanidades

ESTRUCTURACIÓN DE LA METODOLOGÍA AEPRAGI PARA LOS AGRICULTORES DE LOS MUNICIPIOS LEJANÍAS DEL META
ESTRUCTURACIÓN DE LA METODOLOGÍA AEPRAGI PARA LOS AGRICULTORES DE LOS MUNICIPIOS LEJANÍAS DEL META

Facultad de Ciencias Sociales Empresariales
Programa de Negocios Internacionales

HUERTAS URBANAS
HUERTAS URBANAS

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico
Población por Grupo: Mujeres
Población por Condición Vulnerabilidad Social
Ciclo Vital –SNIES: (Adultos 26 –60)

MANEJO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS ENFOCADOS EN LA POLÍTICA DEL ODS 11
MANEJO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS ENFOCADOS EN LA POLÍTICA DEL ODS 11

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

MEDIACIÓN COMUNICATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA LA APROPIACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA EN JÓVENES DE LOC. CHAPINERO
MEDIACIÓN COMUNICATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA LA APROPIACIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA EN JÓVENES DE LOC. CHAPINERO

ODS 4. Educación de Calidad
Población por Grupo: Otro
Ciclo Vital –SNIES: (Jóvenes de 12-26 años)

MEDICIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS DE LOS NEGOCIOS VERDES
MEDICIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS DE LOS NEGOCIOS VERDES

ODS 12. Producción y consumos responsables
Población por Grupo: Empresas
Ciclo Vital –SNIES: (Adultos 26 –60)

PROYECTO APRENDIZ - INMERSIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
PROYECTO APRENDIZ - INMERSIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

ODS 4. Educación de Calidad
Población por Grupo: Otro (Niños y jóvenes, entre 10 y 20 años estudiantes de colegios públicos y privados).
Población por Condición Otra (Niños y jóvenes, entre 10 y 20 años estudiantes de colegios públicos y privados).
Ciclo Vital –SNIES: (Jóvenes de 12 – 26 años)

PROYECTO PILOTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PAUC
PROYECTO PILOTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PAUC

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
Población por Grupo: Otro (Número de personas).
Población por Condición: Vulnerabilidad Social – Otro
Ciclo Vital –SNIES: Adultos (26 – 60 años)

PROYECTO UP EMPRENDIMIENTO
PROYECTO UP EMPRENDIMIENTO

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
Población por Grupo: Otro (Estudiantes, egresados, administrativos, docentes en general toda la comunidad piloto).

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LOS RESTAURANTES DE CHAPINERO
REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LOS RESTAURANTES DE CHAPINERO

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
Población por Grupo: Otro (Lideres y personas con interés por el tema que posteriormente puedan replicar).
Población por Condición Vulnerabilidad Social – Otro
Ciclo Vital –SNIES: Adultos (26 – 60 años)

Share