I Congreso Internacional de Ingeniería: Ciudades Inteligentes y Salud - Universidad Piloto de Colombia

i-congreso-internacional-de-ingenierias-hdr-min

El I Congreso Internacional de Ingeniería: Ciudades Inteligentes y Salud es una iniciativa académica liderada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Piloto de Colombia, que busca propiciar un espacio de reflexión y divulgación científica en torno a las transformaciones urbanas impulsadas por la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar humano. Reuniendo expertos nacionales e internacionales en áreas como Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, materiales sostenibles, salud mental y gestión territorial, este evento ofrece un panorama multidisciplinar sobre los desafíos contemporáneos de la ingeniería frente al desarrollo de ciudades más inteligentes, resilientes e inclusivas.

Durante la jornada se desarrollarán conferencias magistrales y talleres especializados que abordarán temáticas como la automatización de procesos, la ética tecnológica, el uso de drones para la sostenibilidad del agua, y la innovación en el ámbito ferroviario. Este congreso se proyecta como una plataforma para el intercambio de conocimiento, la conexión entre academia e industria, y la promoción de soluciones innovadoras desde los campos de la ingeniería civil, financiera y de sistemas, en beneficio de entornos urbanos más saludables y sostenibles.

Cronograma

Dia 08 de mayo de 2025
Hora inicio Hora Final Actividad Modalidad Programa Interviniente Lugar Tiempo
15:00 15:35 Actos protocolarios – Himno Nacional Presencial UPC Ejército Nacional 0:35
15:40 15:50 Palabras de apertura Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Piloto de Colombia Virtual UPC Ing. Myriam Jeannette Bermudez Rojas Alfonso Palacio Rudas 0:10
15:55 16:05 Palabras de la Directora Académica Seccional del Alto Magdalena Presencial UPC Ing. Lorena Judith Echavez Alfonso Palacio Rudas 0:10
16:10 16:40 Conferencia de Apertura FFMM Presencial UPC Representante de FFMM Alfonso Palacio Rudas 0:30
Dia 09 de mayo de 2025
Hora inicio Hora Final Actividad Modalidad Programa Interviniente Lugar Tiempo
8:00 8:50 Registro comunidad académica Presencial Entrada Auditorio 0:50
9:00 9:40 Conferencia Nacional: ¿Cómo terminé en una de las mejores empresas de IoT del mundo?. De Girardot pal mundo Presencial IS Juan Alberto Castro Espinosa Alfonso Palacio Rudas 0:40
9:45 10:25 Conferencia  Internacional:  Entre cultura y código: de ciudades en desarrollo a espacios inteligentes Virtual IS Sergio Forero Gómez Alfonso Palacio Rudas 0:40
10:30 11:10 Conferencia Internacional: Materiales sostenibles aplicados al sector de la ingeniería civil. Caso de estudio: ámbito ferroviario Virtual IC Elena Picazo Camilo Alfonso Palacio Rudas 0:40
11:15 11:55 Conferencia Nacional: Salud Mental y Tecnologías Emergentes. Memoria a Corto Plazo Virtual IF Viviana  Racero López Alfonso Palacio Rudas 0:40
RECESO
14:00 16:00 Curso taller Introducción a Microservicios con JAVA (Grupo cerrado) Presencial IS Juan Alberto Castro Espinosa Centro de cómputo 2:00
14:00 16:00 Taller Aplicación de drones en la gestión sostenible del territorio y sostenibilidad del agua – Jesús Flaminio Ospitia y Daniel Felipe Caicedo
(Grupo Cerrado – A201)
Presencial IC Jesús Flaminio Ospitia + Daniel Felipe Caicdeo A201 2:00
14:00 14:40 Conferencia Nacional:
Comunidades digitales e Inteligencia Artificial: ¿Es el momento de hablar sobre Etica, Aprendizaje y Conciencia?
Virtual IS Fernando Alonso Gómez Carrillo Alfonso Palacio Rudas 0:40
14:45 15:25 Conferencia Internacional:
Convergencia entre Tecnología y Gerencia: una decisión universitaria
Virtual IS Absalón Vergara Alfonso Palacio Rudas 0:40
15:30 16:00 Revisión curricuilar internacional Virtual IS Absalón Vergara / Ing. Alexander Montoya Salón D102 0:30
15:30 16:10 Conferencia Nacional: Excelencia TI: Calidad y Gestión de Proyectos en multinacionales colombianas Presencial IS Raúl Gerard Rodríguez Alfonso Palacio Rudas 0:40
16:15 16:55 Conferencia: Hábitos funcionales: un reto en ingeniería. Presencial IS Luis Carlos Pedraza Bedoya Alfonso Palacio Rudas 0:40
16:55 17:20 Receso 0:25
17:25 18:05 Conversatorio de Ingeniería y Tecnología Presencial IS Juan Alberto Castro Espinosa, Raúl Gerardo Rodriguez y Jeyson Aníbal Palacios Alfonso Palacio Rudas 0:40
18:10 18:30 Ponencia: Modelo de Pronóstico Financiero de Membresía Médica para Mascotas en Clínicas Veterinarias a través del Desarrollo de una Aplicación en Python en la Ciudad de Girardot, Cundinamarca. Presencial IF Laura Valentina  Osorio Centurión / Julián Alfonso  Pacheco Naranjo Alfonso Palacio Rudas 0:20
18:35 18:55 Ponencia: Análisis e Implementación de un Prototipo de una Plataforma de Compra y Venta de Acciones Parciales en el Mercado Financiero – FRACTA Presencial IF Marlory Zamora Santos / Valeria Lucumi Mina Alfonso Palacio Rudas 0:20
19:00 19:40 Conferencia Nacional: Git como los profesionales: flujo de trabajo y colaboración efectiva – Microsfot Virtual IS Manuel Eduardo Patarroyo Santos Alfonso Palacio Rudas 0:40
19:45 20:25 Conferencia Nacional: Ingeniería que Transforma Ciudades: El Rol del Transporte Público en la Construcción de Futuro Presencial IC Cristhian David Bocanegra Valencia Alfonso Palacio Rudas 0:40
20:25 20:35 Cierre Alfonso Palacio Rudas 0:10

Ponentes

juan-castro-p-iciingenierias-min

Colombia
beto-castro15@hotmail.com​

Juan Alberto Castro Espinosa

Conferencia: ¿Cómo terminé en una de las mejores empresas de IoT del mundo?. De Girardot pal mundo​

Soy Juan Alberto Castro Espinosa, ingeniero de sistemas egresado con honores de la Universidad Piloto, Seccional Alto Magdalena. He trabajado en multinacionales como Endava, Globant, Perficient y actualmente en Klika-Tech, líder en IoT y AWS. Mi trayectoria me ha permitido colaborar con equipos de EE.UU., Polonia, Bielorrusia y Kazajistán, reafirmando que la disciplina, la pasión por aprender y la perseverancia abren puertas en cualquier parte del mundo. ¡Sueñen en grande y aprovechen cada oportunidad!​

sergio-forero-p-iciingenierias-min

España
fgsergio@outlook.co

Sergio Forero Gómez

Conferencia: ​Entre cultura y código: de ciudades en desarrollo a espacios inteligentes

Soy Sergio Forero, ingeniero de sistemas con más de siete años de experiencia en automatización de pruebas y aseguramiento de calidad. Mi carrera me ha llevado a trabajar de forma remota desde distintos países, colaborando con empresas como Endava, Globant, Grupo Aval y actualmente como Líder de QA en EPAM. Apasionado por la eficiencia y la programación, diseño estrategias de automatización y formo nuevos talentos en QA, convencido de que la ingeniería es una forma de ver y transformar el mundo.

elena-picazo-ponente-min

España
epc@ecocastulum.com

Elena Picazo Camilo

Conferencia: Materiales sostenibles aplicados al sector de la ingeniería civil. Caso de estudio: ámbito ferroviario

Elena Picazo Camilo es investigadora doctoral en Ingeniería de Materiales Avanzados por la Universidad de Jaén. Se desempeña como líder de I+D en Ecocastulum y Garzón Green Energy, con experiencia en el desarrollo de proyectos en biomasa, geopolímeros, polímeros y materiales sostenibles. Su trayectoria combina la gestión de innovación en empresas privadas con la investigación académica, orientada a la industrialización de materiales sostenibles y la promoción de la economía circular.

viviana-racero-ponente-min

Colombia
vivian.racero@gmail.com

Viviana Racero López

Conferencia: Salud Mental y Tecnologías Emergentes. Memoria a Corto Plazo

Trabajadora Social y Psicóloga, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Magíster en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional. Con amplia experiencia en docencia universitaria, investigación, dirección académica y consultoría en talento humano y SST. Ha liderado programas virtuales, diseño de OVA’s, proyectos de investigación y fortalecimiento institucional en distintas universidades y organizaciones.

jesus-flaminio-ponente-min

Colombia
jesus-ospitia@unipiloto.edu.co

Jesús Flaminio Ospitia Prada

Taller: Aplicación de drones en la gestión sostenible del territorio y sostenibilidad del agua

Ingeniero Civil, Magíster en Tecnologías para el Manejo de Aguas y Residuos, y Especialista en Gerencia Integral de Obras. Cuenta con 17 años de experiencia en el sector público y privado en supervisión, interventoría y contratación. Docente universitario desde hace 9 años, ha recibido distinciones como “Docencia de Excelencia” (2017, 2022, 2023 y 2024), “El Mejor de los Mejores” (2022) por la Universidad Piloto de Colombia y el “Beyond Leadership Awards” del MIT-Harvard Club de Colombia (2024).

daniel-caicedo-ponente-min

Colombia
daniel-caicedo@unipiloto.edu.co

Daniel Felipe Caicedo Trujillo

Taller: Aplicación de drones en la gestión sostenible del territorio y sostenibilidad del agua

Ingeniero de Sistemas y Magíster en Educación, con amplia experiencia en gestión informática en instituciones de educación superior. Ha liderado procesos de optimización tecnológica y modernización de plataformas académicas. Promotor del software libre, ha organizado y participado como tallerista en eventos como el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), consolidándose como un referente en innovación tecnológica aplicada a la educación.

fernando-gomez-ponente-min

Colombia
fernando-gomez@unipiloto.edu.co

Fernando Alonso Gómez Carrillo

Conferencia: Comunidades digitales e Inteligencia Artificial: ¿Es el momento de hablar sobre Etica, Aprendizaje y Conciencia?

Gerente de Tecnología, Arquitecto de Software y Project Manager con Maestría en Gestión Organizacional e Ingeniería de Sistemas. Certificado en Azure Fundamentals y Java, con diplomado en Arquitectura de Software de CMU. Experto en gestión de equipos tecnológicos, implementación de plataformas cloud y entornos de e-learning. Consultor en calidad de software y gestión de proyectos. Miembro del Comité de Ética de ACOFI y autor de publicaciones sobre e-learning. Enfocado en soluciones centradas en el usuario e innovación tecnológica.

absalon-vergarap-iciingenierias-min

Nashville, USA
absalon.vergara@globant.com

Absalón Vergara

Conferencia: ​Convergencia entre Tecnología y Gerencia: una decisión universitaria​

Absalón es ingeniero de sistemas egresado de la UFPS y magíster en Gerencia de Proyectos de Tecnología por la UCI de Costa Rica. Con más de siete años en Globant, hoy se desempeña como Delivery Manager, liderando proyectos tecnológicos de gran escala para empresas como Johnson Controls, SmileDirectClub y Ernst & Young. Certificado en metodologías ágiles como Scrum, Kanban y SAFe, combina su formación en tecnología y gestión para coordinar equipos distribuidos en Latinoamérica, EE.UU. e India.​​

raul-rodriguezp-iciingenierias-min

Colombia
raul.rodriguezdu@ecopetrol.com.co

Raúl Gerard Rodríguez​

Conferencia: ​Excelencia TI: Calidad y Gestión de Proyectos en multinacionales colombianas​

Soy Raúl Gerard Rodríguez, Ingeniero de Sistemas con experiencia en gestión de calidad en proyectos tecnológicos. Especialista en pruebas de software y gestión de proyectos, con dominio de metodologías ágiles como Scrum, Kanban, Ruby, entre otras. He trabajado con NTT DATA y actualmente en Periferia IT-Group como Líder QA y PM en Ecopetrol, liderando equipos en Argentina, Chile, México y Colombia. Creo firmemente en el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo. “La Ingeniería de Sistemas no solo crea soluciones, construye el futuro con cada línea de código y cada idea innovadora.”

luis-pedraza-ponente-min

Colombia
luis-pedraza5@upc.edu.co

Luis Carlos Pedraza Bedoya

Conferencia: Hábitos funcionales: un reto en ingeniería.

Luis Carlos Pedraza Bedoya es médico-cirujano egresado de la Fundación Universitaria Sanitas, maestrando en Ciencia Criminalística y Probatoria de la Universidad de Manizales. Se desempeña como médico legista y forense para el Instituto Nacional De Medicina Legal y Ciencias Forenses, coordinador de médicos rurales del alto magdalena, docente de la Universidad de Cundinamarca en el área de farmacología y patología. Durante su recorrido con experiencia en unidad de cuidado intensivo y unidad de cuidado COVID y urgencias para grupo Keralty-Sanitas, además como investigador en ciencias forenses realizó publicación de guía para médicos rurales en patología forense y actualmente investigador en neurociencia y neuro plasticidad.

cristian-bocanegrap-iciingenierias-min

Colombia
cristhian.boca@hotmail.com

Cristhian David Bocanegra Valencia

Conferencia: ​Ingeniería que Transforma Ciudades: El Rol del Transporte Público en la Construcción de Futuro

Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Transporte de la Universidad de los Andes. Ha liderado la estructuración de sistemas de transporte público en Ibagué y Rionegro, asesorando en operación, recaudo y control de flota. Su experiencia integra sector público y privado, con visión en movilidad urbana sostenible. Docente en tránsito y diseño vial, promueve una formación práctica e innovadora.​

manuel-patarroyop-iciingenierias-min

Colombia
manuelpat@microsoft.com

Manuel Eduardo Patarroyo Santos

Conferencia: ​Git como los profesionales: flujo de trabajo y colaboración efectiva​

Manuel Eduardo Patarroyo Santos, ingeniero de sistemas egresado de Unipiloto. Destacado por su liderazgo, tutorías, becas y reconocimientos en sus trabajos, ha colaborado con 12 empresas de alto nivel como Ecopetrol, Scotiabank y actualmente se desempeña como Software Engineer en Microsoft. Apasionado por la tecnología, el desarrollo full stack y la innovación, se caracteriza por su adaptabilidad, rápida capacidad de aprendizaje y gusto por compartir conocimiento.​​

marlory-zamorap-iciingenierias-min

Colombia
marlory-zamora@upc.edu.co

Marlory Zamora Santos

Conferencia: ​Análisis e Implementación de un Prototipo de una Plataforma de Compra y Venta de Acciones Parciales en el Mercado Financiero – FRACTA​​

Integrante del Semillero de Investigación ECOFI (Economía y Finanzas), caracterizada por un alto sentido de compromiso, pensamiento analítico y facilidad para el trabajo colaborativo. Poseo una actitud proactiva hacia el aprendizaje, con especial interés en el análisis económico y financiero.

valeria-lucumip-iciingenierias-min

Colombia
valeria-lucumi@upc.edu.co

Valeria Lucumi Mina​

Conferencia: ​Análisis e Implementación de un Prototipo de una Plataforma de Compra y Venta de Acciones Parciales en el Mercado Financiero – FRACTA​

Representante estudiantil del Programa de ingeniería Financiera, perteneciente al Semillero Economía y Finanzas – ECOFI, me caracterizo por ser apasionada y responsable con gran interés por el mercado bursátil​

laura-osoriop-iciingenierias-min

Colombia
laura-osorio1@upc.edu.co

Laura Valentina Osorio Centurión

Conferencia: ​Modelo de Pronóstico Financiero de Membresía Médica para Mascotas en Clínicas Veterinarias a través del Desarrollo de una Aplicación en Python en la Ciudad de Girardot, Cundinamarca.​

Miembro activo del Semillero de Investigación ECOFI (Economía y Finanzas), destacada por mi compromiso, pensamiento crítico y habilidades para el trabajo en equipo. Me caracterizo por una actitud proactiva frente al aprendizaje continuo y un marcado interés por el análisis económico-financiero y la formulación de soluciones estratégicas.​

julian-pachecoiciingenierias-min

Colombia
Julian-pacheco@upc.edu.co​

Julián Alfonso Pacheco Naranjo​

Conferencia: ​Modelo de Pronóstico Financiero de Membresía Médica para Mascotas en Clínicas Veterinarias a través del Desarrollo de una Aplicación en Python en la Ciudad de Girardot, Cundinamarca.​

Estudiante de Ingeniería Financiera e integrante del semillero ECOFI, con pensamiento analítico, compromiso y enfoque en soluciones prácticas. Interesado en análisis de datos, simulación financiera y gestión eficiente de recursos. Proactivo, colaborativo y en constante aprendizaje.​

ludwing-trujillop-iciingenierias-min

Colombia
Ludwin-trujillo@unipiloto.edu.co

Ludwig Iván Trujillo Hernánde

Conferencia: ​Ingeniería de Sistemas y su papel en la transformación de Girardot en una ciudad inteligente

Soy Ludwig Iván, girardoteño, ingeniero de sistemas con más de 20 años integrando tecnología, empresa y academia. He liderado procesos en sectores como el hotelero, turístico, y público, logrando certificaciones de calidad y transformaciones digitales. Desde 2006 combino mi experiencia empresarial con la docencia en la Universidad Piloto de Colombia, donde impulso el uso de IA, analítica de datos y gestión por procesos para transformar la educación. Creo firmemente en la articulación entre academia, empresa y Estado como motor para construir ciudades más inteligentes y una Colombia más conectada. ​​

Share