III Feria de Empresarios del Alto Magdalena: un encuentro que fortaleció el talento regional y la integración comunitaria - Universidad Piloto de Colombia

Con gran éxito se llevó a cabo la III Feria de Empresarios del Alto Magdalena, un evento de articulación interinstitucional que reunió a más de 90 iniciativas emprendedoras de Girardot y municipios cercanos. La jornada, celebrada en un ambiente de intercambio, creatividad y cultura, fue impulsada por la Alcaldía de Girardot, en conjunto con la Primera Dama María Camila Bernal Patiño, y el apoyo de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Tránsito, Cámara de Comercio de Girardot, Parques de las Olas y el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento. También contó con la participación activa del Departamento de Egresados y el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Piloto de Colombia – Seccional del Alto Magdalena.

El objetivo principal de esta feria fue visibilizar el talento emprendedor, fomentar redes de colaboración, e impulsar el fortalecimiento del ecosistema empresarial del territorio.

UN ESPACIO PARA APRENDER, CONECTAR Y CRECER

Durante la jornada, los asistentes recorrieron 95 stands de exposición con productos y servicios innovadores, impulsados por estudiantes, egresados, empresarios y emprendedores en formación. La feria promovió la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias, y el acercamiento entre los sectores académico, público, empresarial y comunitario.

La metodología del evento favoreció la participación activa mediante una feria abierta, donde se vivieron momentos de interacción directa, asesoría y promoción comercial en un entorno dinámico de aprendizaje y fortalecimiento empresarial.

LA CULTURA COMO PROTAGONISTA

Uno de los aspectos más memorables del evento fue su programación cultural, que aportó un ambiente festivo, integrador y lleno de talento local. Destacó la participación de la Banda Marcial del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento, así como muestras artísticas de baile y canto, que deleitaron a los asistentes y reafirmaron el valor cultural de la región.

IMPACTO Y RELEVANCIA

Los principales beneficiados fueron los emprendedores, estudiantes, egresados, empresarios aliados y docentes, quienes encontraron en este espacio la oportunidad de dar a conocer sus ideas de negocio, recibir retroalimentación valiosa, y fortalecer su posicionamiento en el mercado local.

Para la Universidad Piloto de Colombia, este evento representa un ejercicio concreto de su compromiso con el desarrollo regional, al crear espacios reales de formación aplicada y emprendimiento, que conectan la academia con la sociedad y el aparato productivo.

Además, la feria contribuye al impulso de la economía local, promueve la cultura emprendedora como vía de transformación social y fortalece la identidad productiva del Alto Magdalena.

Recent Posts